Ultimamente muchas personas acuden a mi como coach para encontrar su pasión, su vocación, el trabajo que les emocione, les entusiasme, les apasione. No se si es por tanto mensaje «descubre tu pasión» ,» haz lo que amas y no trabajarás ningún día de tu vida»…. , por la crisis de la mediana edad, o por que este mundo va tan de prisa que es fácil desorientarse.

La cuestión es que a veces esa búsqueda puede resultar bastante frustrante y no siempre podemos dedicarnos a lo que le apasiona, por mucho que algunos lo aseguren. Quizás es posible desarrollar tu pasión en ámbitos diferentes del trabajo, y tener un trabajo que te permita disfrutar de tu pasión. No sólo hay un camino en la vida, suele haber varias alternativas para lograr lo que se quiere, y a veces el truco está en saber combinarlas y alinearlas o hacerlas confluir para llevar la vida que quieres o que te permite ser feliz, que al final es lo que cuenta.

Yo creo que lo más importante realmente es vivir una vida alineada con tus valores. Y dentro de esa vida, sin lugar a dudas el trabajo ocupa un lugar importante, con lo que quizás la pregunta sea más bien ¿en que medida mi trabajo está alineado con mis valores? porque si no es así, y sigues año tras año en él, sufrirás un desgaste tan grande, una pérdida de energía tan constante, y un vacío de sentido tan fuerte, que al final estarás totalmente desmotivado e insatisfecho, sin fuerzas, sin ganas, exhausto emocional y mentalmente, y sin capacidad de disfrute.

Suele ser en esos momentos de ya no poder más, de ir al trabajo como si fueras a hacer trabajos forzados, en los que ya nada te emociona, te sorprende, te interesa, en los que de repente surge la necesidad de encontrar la pasión, cuando lo que de verdad debes buscar en el fondo de tu ser son los valores que te hacen ser la persona que eres o fuiste. Esos que has ido olvidando, relegando, cediendo, bordeando, día tras día sin darte cuenta, y que te han llevado a desistir de existir, a desistir de ser en plenitud.

Y aquí, si que como coach te recomendaría que si estás pasando un momento de estos en tu vida, te olvides de la palabra cambio, y mucho más de los cambios rápidos, bruscos, grandilocuentes, porque lo que necesitas no es un cambio, no es encontrar otra cosa, otro trabajo, otra vida, para huir de la que tienes y cambiarla por otra. Lo que necesitas es realizar una auditoria y actualización de tus valores, solo desde aquí lograras una transformación verdaderamente significativa en tu vida y que aporte bienestar y satisfacción duradera y plena a la misma.

Vivir una vida plena es vivir una vida en consonancia con tus valores, pues son la fuente de nuestra motivación, y por tanto de nuestra energía y nuestro entusiasmo. La clave es conocer cuales son en cada momento y alinearlos con nuestros objetivos personales, profesionales, sociales, etc. Así como examinar si nuestro entorno y los sistemas en los que vivimos (familia, amistades, empresa, etc) son coherentes o no con ellos, y nos permiten vivirlos.

valores

Si este post ha despertado tu curiosidad, te ha inquietado, te ha hecho pensar, replantearte cosas, te ha estremecido, enmudecido, te ha hecho escapar alguna lágrima. En definitiva si he tocado algo en ti, quizás te interesa responder a estos 7 bloques de preguntas, que te ayudaran a saber si tu trabajo, tu vida, tus relaciones te están permitiendo vivir según tus valores:

1.- ¿Estoy siendo la persona que realmente soy o verdaderamente quiero ser? ¿Lo que hago en mi vida, mi trabajo, mi entorno me permite aportar mi potencial, mi talento, mis fortalezas? ¿Me he convertido en alguien que no me gusta, no reconozco?

2.- ¿Sientes que has logrado o estás logrando lo que realmente quieres en la vida? ¿Tiene sentido para ti lo que haces, la vida que llevas? ¿Que estás aportando en tu entorno?

3.- ¿Mis relaciones personales, familiares me están permitiendo vivir según mis valores? ¿Tengo el tipo de relaciones que realmente encajan conmigo, me hacen crecer y florecer? ¿Están limitando mi crecimiento, mis aspiraciones o mis sueños? ¿Están llevándome a ser una persona que no soy o con la que no estoy gusto?

4.- ¿En tu día a día tus decisiones te hacen sentir satisfecho y pleno? ¿El trabajo que desarrollas te genera conflictos o fluyes en él? ¿Sientes resistencias, desajustes, sin sentidos en tu trabajo?

5.- ¿Qué hay en tu trabajo o en tu vida que te de energía o te emocione? ¿Cuando lo experimentas? ¿Qué experimentas, cuales son tus emociones?

6.- ¿Que has aprendido en este año en tu trabajo o en tu vida? ¿Qué aprendizajes te permite tu trabajo o la vida que llevas? ¿Qué experiencias de aprendizaje has tenido y como han impactado en tu vida en estos años?

7.- ¿Qué momentos de diversión y disfrute has experimentado en el último mes en tu trabajo, tu vida, tu entorno?

Si las respuestas han movido algo más en ti, quizás sea el momento de replantearte cosas y empezar a trabajar en tus valores, y en como incorporarlos a tu vida, o cómo diseñar tu vida para vivirla conforme a tus valores. A veces no se trata de cambiar tu vida, sino de cambiar la forma en el que la vives. 

El valor de vivir en tus valores en un camino de transformación hacia la plenitud. ¿Quieres sentirlo? ¿Quieres vivirlo? Te espero para acompañarte y comenzar el juego de los valores, el juego de la vida.