En mi anterior post sobre la intuición te contaba cómo actúa, cuáles son sus beneficios, cómo nos ayuda en la toma de decisiones, y lo importante que es tener activa nuestra intuición.
La intuición es una capacidad que todos tenemos, pero nuestra educación y nuestra cultura principalmente suelen contribuir a adormecerla. Es hora de despertarla, es hora de que empieces a desarrollar tu intuición.
El origen de la intuición está tanto en nuestro mundo interior como en nuestro mundo exterior, por tanto para desarrollar la intuición hace falta estar permanentemente conectado con ambos para captar las señales que nos envía. Esa conexión y esa captación de las señales solo es posible desarrollando una habilidad que Goleman señala, en su libro Focus, como la mejor medida de un alto nivel de desempeño: la atención
Atención hacia dentro de nosotros mismos, desarrollando la conciencia de uno mismo o autoconciencia, que da lugar a la Intuición Interior, y atención hacia los demás y el entorno, desarrollando nuestra conciencia sobre los demás, también llamada empatía o conciencia social, que da lugar a la Intuición Externa. La atención es el acto de entrar en contacto, en contacto con nosotros mismos, con el mundo y con los demás.
La atención requiere serenidad y aislamiento de las perturbaciones internas y externas que acechan a nuestra mente. En silencio podemos escucharnos y ver en nuestro interior. El ruido, tanto interno como externo, anula los procesos que facilitan la atención y por tanto la intuición. El ruido interno es ese dialogo interior que mantenemos con nosotros mismos y que muchas veces está lleno de creencias limitantes, reproches, prejuicios, perfeccionismo excesivo, orgullo, egoísmo, miedo, confusión, ira, estrés, etc. El ruido externo es la contaminación acústica, los gritos, los chismes, los rumores, las normas sociales, las consignas, las discusiones.
La clave para desarrollar la intuición está en cortar el ruido, y en combinar de forma equilibrada el foco interno y el foco externo de nuestra atención a través de distintas actividades. En este primer post sobre como desarrollar la intuición te voy a contar algunas de las que yo práctico para conectarme con mi foco interno y ampliarlo:
1.- Meditar regularmente, para limpiar la mente de pensamientos que la perturban, de maleza y prejuicios, dejará libre a tu mente para recibir el proceso intuitivo. Apaga el ruido interno y corta el externo, cierra los ojos, desocupa tu mente, relájate, y simplemente contempla lo que te llega de los más profundo de ti. Te hablara tu Yo auténtico, la voz de tu esencia.
2.-Practicar ejercicios físicos diariamente, así el cuerpo tendrá la energía necesaria y estará alerta para procesar la intuición. El cuerpo es el mayor transmisor de intuiciones, por ello hay que mantenerlo despierto y activo. Como dice Julia Cameron en el Camino del Artista, «El ejercicio es un inductor de ideas.»
3.-Ejercer un control consciente sobre la respiración, practicando a diario ejercicios para aprender a respirar adecuadamente. “La respiración es efectivamente un puente entre el consciente y el inconsciente, y participa en el acceso al mundo simbólico e imaginario” ( Vanessa Mielczareck)
4.-Incrementar tu consciencia corporal a través de ejercicios físicos que te exijan una concentración total sobre tu cuerpo y sobre partes concretas del mismo. Así aprenderás a escuchar lo que tu cuerpo te dice y sabrás reconocer cuándo has seguido una intuición y cuándo era otra cosa lo que seguías. Disciplinas como el yoga, el pilates, el taichi o el ballet pueden ayudarte a incrementar tu consciencia corporal.
5.-Disponer de un “rincón de paz” donde puedas retirarte un tiempo a solas, tranquilizarte, reflexionar para conectar contigo mismo y saber lo que tienes que hacer para cuidar de ti mismo y satisfacer tus necesidades emocionales, de tiempo o espacio.
6.-Practicar el self-coaching habitualmente para aumentar tu nivel de autoconocimiento, evitaras que los impulsos, las creencias, los deseos te atrapen y engallen, haciéndote creer que son intuición. Interrógate, busca esa pregunta que estas evitando hacerte
7.-Disfrutar de pasar tiempo solo, planea citas contigo mismo, te ayudarán a restablecer tu balance físico y emocional. Tómate un té, un café a solas, disfruta de una visita a un museo, de una representación de teatro o de danza, de deambular a solas por un mercadillo. Estas citas en soledad te ayudarán a sintonizar con la voz de la inspiración (Julia Cameron).
8.-Soñar, despierto o dormido, pero sueña. Es gratis, no cuesta y no implica nada. Durante el sueño y los estados de ensoñación se generan ondas alfa que producen un estado de conciencia abierta y errante que aumenta la probabilidad de que se generen asociaciones y combinaciones de ideas nuevas. Según Goleman, ese es el estado previo a la aparición de una intuición creativa. Además, como señala Vanessa Mielczareck, los sueños se producen para proporcionarnos una información que nos faltaba o para aportar una nueva perspectiva.
9.- Practicar la consciencia en el aquí y ahora. Hazte consciente de tu propio estado físico, emocional, mental y espiritual. Estate muy atento a todo lo que pasa dentro de ti. Busca estados de relajación y trata de ser consciente de las impresiones que recibes a través de los sentidos: lo que hueles, lo que sientes en el cuerpo, lo que oyes.
10.-Eliminar la automatización de conductas. Cambia tu rutina diaria. Haz las cosas en otro orden, a un ritmo distinto. Cambia tus itinerarios, come en un lugar diferente. Mientras realizas esos cambios, observa como te sientes al modificar esas rutinas y expandir tu zona de confort.
11.-Aprende a sentir la energía propia y de los demás. Normalmente, el calor o la densidad indican un exceso de bloqueo de energía en el área del cuerpo donde la percibes, causado por situaciones mentales, físicas, emocionales o espirituales. El frío o la liviandad a menudo indican una deficiencia de energía en el área en la que los sientes. Para sentir la energía tienes que olvidarte de tus ojos, de tus oídos y de tu boca, solo siente y percibe.
12.-Practicar a diario “tiempos muertos”, que en realidad son “tiempos vivos”, tiempos en los que paras sin más, dejando la actividad que estás realizando, para respirar, mover el cuerpo, mirar por la ventana. Estas pausas son vitales para mantener la concentración y la atención, además de que nos sirven para autorregularnos, según nos dice Goleman en Focus.
13.-Escribir todos los días nada más levantarte unas “páginas matutinas” , liberan tu inconsciente y lo hacen aflorar sin censuras. En estas páginas se revelará tu yo auténtico y tú esencia. Descargan de tu mente todo eso que bloquea la aparición de la intuición.
14.- Realizar ejercicios de visualización de lugares y paisajes, imaginándote caminando por ellos, explorándolos, intentando percibir olores, sensaciones táctiles, sonidos, energía. Escucha y observa todo lo que va a apareciendo en tu conciencia. Cuando termines con el ejercicio, date unos minutos para relajarte y comienza a hacerte preguntas sobre la experiencia y deja que lleguen las respuestas.
15.- Escuchar música, leer poesía, cuentos o leyendas, contemplar obras de arte, fotografías, interpretar símbolos, pues este tipo de actividades ponen a funcionar la parte del cerebro que se activa cuando aparece una intuición creativa de la que habla Goleman.
En un próximo post te contare algunas otras actividades para desarrollara tu foco externo y conectarlo con el interno para expandir aún más tu intuición. Si tienes algún consejo, idea, o actividad que a ti te funciona para mejorar tu intuición, te invito a compartirla, déjame tus comentarios.
Genial Artículo, me encanta, resume de manera magistral un buenísimo entrenamiento para fortalecer el músculo que nos permite movernos con soltura por la vida, nuestro Espíritu!!!!, muchas gracias María Luisa, un beso!!!
Gracias Lolo, pues si yo creo que la intuición es más espiritual que mental o emocional. Saludos
Si , es espiritual y el número 2.
Encantada con esta lectura.
Me gusta la disciplina del coaching.
Me gustaría aprender de ella
Gracias por tu comentario Daisy, me alegro de que el artículo te haya gustado. En este blog puedes encontrar muchos otros artículos sobre coaching. Un saludo.
Me encantó leerte María Luisa. Me sentí super identificada con todo lo que dices y haces. Anoche llegué a este post de pura casualidad …jaja o sincronía diría yo. Gracias y felicitaciones escribes muy bien y claro.
Saludos de Chile
Paula Rudnick
Hola Paula, muchas gracias por tu comentario, me alegro que la sincronía te haya traído hasta mi blog y que te sientas identificada con el. Espero lo sigas visitando y de verdad muchas gracias por tus palabras que son alimento para mi alma de escritora. Un saludo
Excelente, muy buen articulo, gracias
Muchas gracias Fortino por tu comentario. Me alegro de que te hay resultado util el artículo. Un saludo.
Me encantó leer esta información que es tan importante para tener conocimientos y que nesecitamos para lograrlo,quisiera lograr mi intuición al 100%
Hola María, muchas gracias por tu comentario, me alegro de que te haya gustado el artículo. Un saludo