El Camino del Artista es uno de los libros que más han influido en mi vida, después del Alquimista de Paulo Coelho. Encontrarlo en una de mis visitas a La Coruña fue un descubrimiento lleno de sorpresas que llego en el momento preciso, en ese momento en que mi alma artista estaba pidiendo a gritos que la escucharán.
Julia Cameron, su autora, es guionista de cine y televisión en Hollywood, productora y directora, escritora, periodista en el Whashintong Post, New York Times y muchos más, pero sobre todo es una artista dedicada a ayudar a recuperar el alma creativa que todos tenemos, rompiendo los bloqueos que la impiden respirar.
Si sientes que en ti vive un artista que suspira por salir, te invito a que hagas el Camino del Artista y a que te des la oportunidad de recuperar tu naturaleza creativa, esa con la que todos nacemos y que la educación y la sociedad se empeña en anular. Y como dice Julia Cameron, «lo primero que necesitas para rescatar tu creatividad es saber donde encontrarla».
La creatividad se aloja en el lado derecho del cerebro, y en nuestra mente inconsciente, que se hallan muchas veces acallados por la otra parte de la pareja: el lado izquierdo y la mente consciente. Ambos se unen para actuar como censores críticos implacables de nuestra ideas, ocurrencias, inventos y sueños, hasta el punto de hacerlos desistir. Para qué esto no ocurra Julia Cameron dice que hay que «enviar al cerebro lógico al banquillo para que entre en juego nuestro cerebro artístico». Y para ello propone escribir todos los días 3 páginas matutinas y tener una cita semanal con nuestro artista interior.
Las páginas matutinas serán nuestra primera acción al despertar, donde dejamos total libertad a nuestra mente creativa e inconsciente, volcando al papel todo lo que surja sin ningún tipo de censura y no volverlo a leer. En estas páginas plasmaremos todo nuestro flujo de conciencia, sin pensar, escribiendo todo lo que sale sin mas, sin buscar escribir bien, ni darle forma, pura naturaleza sin aditivos. Probablemente en esas páginas se alojen muchas quejas, emociones reprimidas, miedos, enfados, que son precisamente la maleza que se interpone entre nosotros y nuestra creatividad.
Las páginas matutinas son la liberación del artista.
La cita semanal con nuestra artista interior supone planear un momento a la semana solo para ti, donde estés completamente solo contigo mismo durante al menos una hora. Se trata de una hora dedicada al placer, al disfrute en soledad buscando hacer cosas que puedan nutrir a tu artista: dar un paseo al lado del mar, sentarte en un parque, visitar un museo, ir al teatro, visitar un mercadillo, ir a la playa, a la montaña, al cine. Las opciones pueden ser múltiples, la única condición es que las hagas solo y que sea un regalo de tiempo propio y disfrute que te das solo para ti.
Las citas con el artista son el reencuentro con tu alma creativa.
Ahora que ya sabes como liberar a tu artista y como reencontrarte con tu creatividad, es el momento de emprender el camino para rehabilitar a tu artista interior y restablecerlo por completo. Este camino es un trabajo de 12 semanas en el que tendrás que comprometerte por completo y sin fisuras a realizar todas las pruebas necesarias para lograr tu recuperación y vivir todas las sensaciones que necesita un artista para dar rienda suelta a su creatividad:
Primera semana: Recuperar una sensación de seguridad
El miedo a nuestro yo creativo es el miedo a lo desconocido, a lo diferente, a lo que se sale de la norma. La primera semana del camino estará dedicada a perder ese miedo y a confiar en tu creatividad.
Segunda semana: Recuperar una sensación de identidad
A menudo por complacer, por seguir a los demás, por miedo a quedarnos solos, nos plegamos a las demandas y necesidades de otros y olvidamos nuestra propia identidad. Durante esta semana recuperas tu identidad creativa prestando atención plena a lo que tu eres, tu quieres y tu necesitas, rodeandote de personas que te dan eso que necesitas y huyendo de todas las que anulan, desprecian o reprimen tus necesidades creativas.
Tercera semana: Recuperar una sensación de poder
Muchas veces reprimimos nuestro enfado y nuestra rabia por no poder hacer lo que queremos, por aguantar lo que no toleramos, por estar en sitios ajenos. La ira es un mensajero al que debemos escuchar porque nos indica qué nos esta robando nuestro poder personal, qué estamos traicionando de nosotros.
En esta semana recuperarás tu poder creativo y aprenderás a buscar y crear espacios de protección para mantenerlo a salvo.
Cuarta semana: Recuperar una sensación de integridad
A partir de esta semana dejarás de ser políticamente correcto, abandonarás las frases hechas, la expresión de emociones socialmente aceptables o convenientes, y empezaras a sentir y expresar lo que es auténticamente tuyo. Dejarás de negarte a ti mismo para reafirmarte.
Quinta semana: Recuperar una sensación de posibilidad
¿A cuantas cosas renuncias porque te dices que no pueden ser? ¿Cuanto tiempo llevas aplazando tus sueños porque no es el momento? ¿Cuantas cosas has dejado de probar o de intentar porque te dices no son para ti o piensas en lo que puedes perder?
Se acabaron las negaciones, las privaciones y los no puedo, empiezas a enfocarte en las posibilidades y a darte permisos.
Sexta semana: Recuperar una sensación de abundancia
A menudo somos tacaños con nosotros mismos, en tiempo, en cuidados, en regalos, en espacios de disfrute, y todo eso anula nuestra creatividad. Crear exige generosidad, para dar también hay que recibir. La creatividad es dar a luz, pero antes del alumbramiento hay todo un periodo de gestación en el que es necesario darnos cuidados, descansos, nutrirnos bien, etc.
En esta semana aprenderás a darte con abundancia para poder crear en igual medida.
Septima semana: Recuperar una sensación de conexion
Julia Cameron dice que «Crear no es idear, es escuchar lo que ya hay dentro» Por eso esta semana estará dedicada a conectar nuestro mundo interno con el mundo externo. De esa conexion surgirán nuestras mejores creaciones.
Octava semana: Recuperar una sensación de fortaleza
Ahora debes prepararte para asumir las pérdidas y fracasos que se dan en toda carrera artística, pues no todo son exitos. Afrontar la pérdida de tu orgullo por un trabajo no valorado, la pérdida de dinero, de esperanza cuando no encuentras la inspiración, de fe en ti mismo cuando te bloqueas, te hará más fuerte y evitara que dejes de crear. Para salir reforzado de una pérdida debes experimentarla abiertamente, expresarla y lamentarla sin censuras.
Novena semana: Recuperar una sensación de compasion
Si te bloqueas, si sientes miedo, si te da vergüenza, si dudas de ti, si te sientes culpable, deja de machacarte y emplea toda tu energía en ser amable y compasivo contigo mismo, y si no es suficiente pide ayuda. Todos necesitamos una mano amiga que nos sostenga cuando flaqueamos.
Decima semana: Recuperar una sensación de autoproteccion
El proceso creativo tiene peligros que lo acechan: el exceso de trabajo, los malos hábitos, la comida sin control, el alcohol, las malas relaciones, y otros muchos excesos cuyo único objetivo es llenar un vacío interior.En esta semana aprenderás a descubrir cuales son tus devoradores creativos y a auto protegerte de ellos para estar libre y poder crear.
Undécima semana: Recuperar una sensación de autonomia
Y llego el momento del camino en que te dices SOY ARTISTA. Y lo soy porque creo y porque pongo todo mi ser en todo lo que hago. Eso es ser artista, y no tiene nada que ver con ser reconocido, tener éxito o ganar dinero. Tu autonomía como artista te la da lo que creas y el hecho de que nace de ti, no lo que ganas con ello, ni los resultados que obtienes de ello. Crea para crear y para nada más, esa será la fuente de tu autonomía artística.
Duodecima semana: Recuperar una sensación de fe
Y llegados al final del camino lo que te queda a partir de ahora es tener fe en ti mismo y comprometerte a ser fiel contigo. Confía en ti y ten presente en cada momento todo lo aprendido y recuperado en el camino de tu rehabilitación artística. Este camino es el que te recordara que si una vez pudiste hacerlo, nada te impedirá volverlo a hacer.
Este post es un tributo a un libro que me ha permitido recuperar a mi artista interior, por eso he querido compartirlo y despertar en ti las ganas de hacer ese camino. Si lo he conseguido no dejes de leer el libro y de hacer todos los ejercicios y prácticas que plantea.
Me parece muy interesante. Soy docente de arte y me gustaría acceder a dicho contenido
Muchas gracias
Hola Gabriela, gracias por visitar mi blog y por tu comentario. Si estas interesada en estos temas te recomiendo la lectura del Libro El Camino del Artista que cito en mi artículo https://www.amazon.es/Camino-Del-Artista-Cuerpo-mente/dp/8403102054, en mi blog también puedes encontrar más artículos en temas de creatividad y arte, y algunas herramientas para despertar al artista interior. Te dejo una de las últimamente publicadas que me consta ha servido de acicate a varias personas para comenzar a crear.https://aquavitacoaching.com/despierta-tu-inspiracion-con-una-sola-palabra/ Un saludo
Hola María Luisa , muy bueno tu post, yo en este momento voy en la semana 3 del libro, lo hago sola este proceso, porque de explicarlo no lo entienden, ahora me es como difícil saber si voy bien en mi proceso, puedo decirte que sí he sentido y han habido cambios bastante notorios después que empecé a leer y hacer las tareas. Lo que me cuesta mucho es hacer las paginas matutinas, no sé porqué siento que es como una obligación y eso me molesta sentirlo así, y con esto de la pandemia hacer una cita con el artista es difícil, trato sí de ver alguna película que me guste mucho o de aprender alguna nueva manualidad en fin eso si lo hago de na u otra forma. Y siento a veces algun tipo de resistencia con las tareas semanales, será ese «saboteador» que llevamos dentro. Espero puedas orientarme un poco y te agradezco nuevamente tú post, saludos desde La Serena Chile.
Hola Francesca, me alegra mucho saber que mi post te ha llevado a leer el libro El Camino del Artista. Todo lo que me cuentas que te está pasando es muy habitual cuando lees este libro, como bien dices son resistencias, censuras, saboteadores. El libro mueve muchas cosas por dentro, no hay un proceso correcto de hacerlo, la clave es considerarlo como un regalo que te das a ti misma, un tiempo para disfrutar el libro y todos los ejercicios y rutinas que planteas. Las páginas matutinas para mi han sigo algo clave, tengo libretas y libretas y es increíble como todo lo que estaba en el inconsciente y se plasmo en las páginas acabo cumpliéndose en el caso de deseos o resolviéndose en el caso de conflictos. Para facilitarte la labor, comprate libretas chulas para hacerlo y dejala junto a la mesita con el boli y nada más te despiertes ni lo pienses abre libreta pon fecha y escriben sin ningun tipo de sentido, es dejarse llevar, no hace falta que tenga sentido, esté bien escrito. Su objetivo es liberar el inconsciente. Lo de la cita con el artista efectivamente es dificil en el confinamiento, pero una película, preparte una comida con plena consciencia, tomarte un té con todo el protocolo y disfrute, una sesión de meditación, un paseo si ahora puedes hacerlo. Las citas con el artista son más cosas creativas y sencillas. Te animo a seguir. Un saludo.
Muchas Gracias Por tus consejos y orientación miles de besos
Gracias a ti Francesca, te deseo te vaya muy bien en tu camino de artista. Un saludo