Mucho se habla de liderazgo, hasta el punto que a veces uno siente que es un mito, algo reservado a unos pocos.

Para mi es una forma de comportarse que encierra valores humanos esenciales para la convivencia y la evolución. Valores que he tratado de resumir en estas 10 frases:

1.-Valentía

«Aprendí que el coraje no es la ausencia de miedo, sino el triunfo sobre él. El hombre valiente no es el que no siente miedo, sino el que conquista ese temor.»– Nelson Mandela

Un líder es alguien valiente que se enfrenta a sus propios miedos, que supera sus obstáculos, que siempre tiene la vista al frente y la mirada en el horizonte. Las personas queremos a nuestro lado a gente valiente, gente que sepa estar a la altura de las circunstancias, que no se venga abajo en los momentos difíciles y que no abandone cuando la cosa se ponga fea.

La valentía de un líder se mide en la adversidad, en los momentos difíciles, en las ocasiones en las que pocos saben estar a la altura. Todos queremos a nuestro lado a personas con las que sabemos que podemos contar pasé lo que pase, y para eso hace falta valentía.

La valentía es la que impulsa a un líder a ir más allá, a ir por donde nadie se ha atrevido a ir, a enfrentar las injusticias, a luchar por lo que cree, y a desafiar las normas y los convencionalismos.

2.- Ejemplo

«Dar ejemplo no es la principal manera de influir sobre los demás; es la única manera.» -Albert Einstein

Solo creo en las personas que actúan en base a lo que dicen, y que no piden a los demás algo que ellos no harían. Sólo creo en un líder que lidera desde el ejemplo. Que es el primero en bajar a la arena, en enfrentarse a sus miedos, en actuar y no quedarse en palabras bonitas y grandilocuentes.

Cuando me preguntan por ejemplos de liderazgo solo puedo pensar en los de personas muy cercanas a las que he visto como se comportaban y como daban muestras de su liderazgo día a día. No me sirven los mitos, ni los liderazgos de las películas, ni los que cuenta la historia. Sólo creo en aquellos líderes a los que he podido ver dar ejemplo real, concreto, inmediato y continuo.

3.-Generosidad

«El regalo más grande es dar una parte de ti mismo.«-Ralph Waldo Emerson

Cuando alguien es un buen líder en cada acto está dando algo de sí que es valioso para los demás. Porque un buen líder está siempre atento a las necesidades de quienes le rodean, se preocupa por sus sueños y aspiraciones, y sabe ver en cada persona su especial grandeza. Y una vez que las capta, busca en sí mismo aquello que mejor puede servir a esa persona, en cada momento y situación, para hacerla crecer. Y lo transforma en una palabra, en un gesto, en una acción, en un reconocimiento o en un simple estar ahí, que para esa persona es un regalo muy valioso.

4.-Humildad

«La humildad es nuestro contacto con la realidad.» -Doménico Cieri Estrada

La humildad es lo que mantiene en tierra al líder, la que lo acerca a los demás, porque es quien en todo momento le recuerda que es uno más, que como todos tiene logros y fracasos, fortalezas y debilidades. La humildad es quien hace al líder ser conscientes de sus limitaciones, y de su necesidad de apoyarse en los demás para alcanzar sus metas, como los demás se apoyan en él para alcanzar las suyas.

5.-Autodominio

«Es absurdo que un hombre pueda gobernar a otros, sino sabe gobernarse a sí mismo».- Proverbio Latino

El autodominio personal es una de las grandes fortalezas de los líderes. Es esa rara y férrea voluntad de ser dueños de su vida y de su destino.

El autodominio se traduce en una visión muy personal y diferenciada de las cosas y del mundo que nos rodea, explorar la realidad y escoger lo que nos acerca a esa visión, y actuar para crear los resultados que deseamos, con un compromiso inquebrantable.

6.-Pasión

«Nada grande se ha hecho en el mundo sin una gran pasión.»– Hegel

La pasión es lo que lo mueve todo, el motor, el combustible. Es la energía que nos hace seguir cuando las fuerzas flaquean, la que nos hace continuar a pesar de los que nos hacen dudar. Es esa fuerza extra que nos permite contagiar a otros nuestra convicción, nuestra visión, nuestra misión, y nuestro entusiasmo.

La pasión se transmite en cada acto del líder que vive y trabaja apasionadamente en lo que cree. La pasión se renueva en cada paso que dan los que nos siguen en nuestro camino como líderes.

Liderar es encontrar claridad en tu interior

Liderar es encontrar claridad en tu interior

7.- Claridad

«Sin claridad no hay voz de sabiduría.«-Sor Juana De La Cruz

Los grandes líderes tiene claridad de miras, claridad de mente, claridad de palabras. Poseen claridad en su interior y sobre el mundo exterior que les rodea.

Esa claridad le da al líder la sabiduría para ver más allá, para entender en un instante las causas originarias de las acciones y vislumbrar sus consecuencias, no sólo a corto plazo, sino también a largo plazo. Le permite tomar decisiones en el aquí y ahora, que son coherentes con su ser, que mantienen su sentido en el tiempo y que son respetuosas con su entorno.

El líder transmite claridad a través de sus palabras, haciendo ver lo que el ve, uniendo destinos bajo una misma visión.

8.-Autenticidad

«Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es.»- Jean Paul Sartre

Un líder se conoce y se acepta. Sabe quien es, que quiere, que hace y que dice, y todo ello guarda una firme coherencia. Es esto lo que le da autoridad moral y lo que genera la confianza de quienes le siguen.

No trata de ser como nadie, ni ser algo distinto de lo que es. Asume sus defectos, sus debilidades y sus imperfecciones, se las permite y no trata de esconderlas. Con esto se gana el respeto de los demás.

La autenticidad le da al líder la libertad de decir y hacer aquello en lo que cree, y la responsabilidad de asumir las consecuencias de ello.

9.-Responsabilidad

«El verdadero buscador crece y aprende, y descubre que siempre es el principal responsable de lo que sucede.»– Jorge Bucay

Los buenos líderes asumen su responsabilidad. Son conscientes en todo momento de lo que eligen, porque lo eligen y asumen de antemano las consecuencias de sus decisiones y sus acciones. No culpan, no ponen excusas, no se avergüenzan. Simplemente asumen.

Ser responsable implica reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de nuestros actos. Implica cumplir los compromisos que adquirimos.

10.-Sentido y propósito

«No hay nada en el mundo que capacite tanto a una persona para sobreponerse a las dificultades externas y a las limitaciones internas, como la consciencia de tener una tarea en la vida.»-Viktor Frankl

Un líder se construye desde el para que. Un líder nace desde el momento en que descubre cual es el propósito de su liderazgo. Porque liderar no es un fin, sino un medio para llegar a donde quieres y cumplir la misión que has descubierto que tienes. Un medio que toma forma de habilidad, la habilidad de aunar intereses, generar compromiso, y sobre todo la habilidad de ayudar a las personas a sacar lo mejor de sí mismas y ponerlo al servicio de un bien común.

Para ello el líder debe ser capaz de crear sentido de comunidad a su alrededor, de hacer sentir a los que le acompañan que pertenecen a algo más grande que ellos, y por lo que merece la pena luchar todos juntos.

Si quieres desarrollar tu liderazgo, estas 10 frases son tu guía. No quieras ponerlas en práctica todas a la vez, el liderazgo es un camino largo. Ponte en marcha y concentrate en trabajar aquella que para ti sea más prioritaria o necesaria, y práctica y práctica hasta que se incorpore a tu vida como algo natural.  Luego vete a por la segunda y haz lo mismo, práctica, observa tu comportamiento, tus resultados, como reaccionan los demás, como cambian tus relaciones, veté introduciendo pequeños cambios y mejoras hasta que la asimiles de forma natural en tu comportamiento.

Y así sucesivamente de una en una. Llegara un día en el que sin darte cuenta te habrás convertido en un o una gran líder.

¿Me cuentas por cual vas a empezar?