Lo tengo que contar. Está a punto de llegar la Era de las Pasiones, y esta nueva era va a demandar nuevas formas de talento.
Hoy ha caído en mis manos un artículo de la HBR escrito por Borja Martín, que lo dice clarito. La evolución social y humana ha pasado de la era de la seguridad y el ascenso social (década 50-60 siglo XX) a la del consumismo, individualismo y éxito rápido (finales XX e inicios XXI). Ahora la humanidad se está preparando para entrar en la Era de las Pasiones. Esta nueva era esta comenzando y se consolidará hacia la segunda década del presenté siglo. Es una era que se caracteriza por la autorrealización y la resocialización.
La era de las pasiones estará llena de sujetos apasionados y de instituciones conformadas sobre la base de relaciones sociales informales. Los valores predominantes serán las relaciones de apoyo, la búsqueda de la autorrealización, el sentido de comunidad y la correspondencia social.
Será la era en la que los datos pierden importancia en favor de los contenidos y las historias. La era en la que el poder ya no estará en la información, sino en la comunicación. Las marcas pasaran de destacar la funcionalidad del producto para concentrarse en buscar y hacer ver el significado que el producto tiene para el consumidor y como conectar con el.
La conexión con el cliente, con el colaborador, que primero se dirigía a las ideas y más tarde a las emociones, se va a focalizar ahora en los valores más profundos de la persona, en las verdades que subyacen en su inconsciente, en ese yo auténtico del que hablaba Maslow.
La habilidad predominante no será el análisis sino la intuición, porque esta nueva era requiere de una nueva forma de procesar la información que sea capaz de descubrir y hacer salir a la luz ese yo más profundo que todos tenemos y desde el que nos autorrealizamos.
La marca personal ya no será lo que yo hago, ni lo que yo soy, sino que se asentará en como soy y como quiero llegar a ser, y en cómo todo eso se plasma en como hago las cosas. Nuestro relato personal, nuestra historia tiene que estar presente en esa marca y en todo lo que hago, pues será la que le da el sentido y significado que hará que conecte con nuestro público, nuestros potenciales clientes y con todos nuestros grupos de interés.
Los procesos de pensamiento, de creación, de desarrollo, de comunicación se vincularán a metacompetencias claves como la atención, la intuición, la empatía y el pensamiento sistemico:
1.-Atención abierta hacia todo lo que ya poseemos en nuestro interior, tanto a nivel personal como organizacional, para detectar las fortalezas, lo que nos da más fuerza y vida, sin miedo, dejando salir todo, aunque nos extrañe o nos parezca raro,sin juicios y análisis. Preguntarnos ¿qué tenemos? ¿Qué sabemos? ¿Qué podemos llegar a saber si aprovechamos todo nuestro potencial?¿qué queremos? ¿hacia dónde queremos ir?
2.- Ampliar el foco, dirigiendo nuestra mirada hacia el exterior, hacia todo lo que nos rodea. Sin dejarnos limitar por lo que hemos descubierto internamente, nuestro conocimiento interno debe ser un soporte no un obstáculo. Observar e interactuar, preguntar, conversar y experimentar. No conformarnos con que nos lo cuenten, hay que verlo y vivirlo para conectar nuestra experiencia interna con nuestra experiencia externa, y crear algo nuevo y único.
3.- Intuición para conectar las experiencias internas y externas y saber en un instante que ha surgido algo nuevo, diferente, que tiene una fuerza transformadora porque es relevante, tiene capacidad de movilizar y de implicar, porque es diferente, porque se identifica como único y crea por sí solo una imagen y un mensaje, y porque genera beneficios.
4.- Empatía para comprender como la nueva idea, la nueva teoría, el nuevo producto, el nuevo mensaje, que hemos creado o desarrollado puede afectar al resto de personas. Que implicaciones, efectos, impactos puede tener sobre ellas. Empatía para ser capaz de ver con que emociones, valores, motivos del otro conecta. Empatía para buscar la mejor forma de acercarlo a los demás, de crear una experiencia y vínculo con los demás.
5.- Pensamiento sistemico para descubrir como integrar de una forma armónica y sostenible nuestra ideas, creaciones, mensajes, proyectos, con todo el sistema que nos rodea, con todo el entorno. Pensar de una forma global y aportar soluciones integradoras, conectando todas las partes y teniendo en cuenta las relaciones entre las mismas.
En este video puedes ver un ejemplo de esta nueva forma de hacer las cosas, de las nuevas habilidades que conforman el talento en la era de las pasiones. ¿Qué te ha transmitido? ¿Con qué valores tuyos ha conectado? ¿Es diferente? ¿Qué mensaje te ha quedado?
La pregunta ahora es ¿estas preparado para vivir en la era de las pasiones? Si quieres saber cómo es el tipo de persona y el talento que hace falta desarrollar para vivir plenamente en esta nueva era te invito a leer «La personalidad creadora» y el «Hombre Autorrealizado» de Abraham Maslow.
Trackbacks/Pingbacks