Cuando comencé en el mentoring, allá por el año 2002, lo hice en una serie de programas dirigidos a fomentar el emprendimiento y a apoyar el crecimiento y consolidación de las pequeñas y medianas empresas. Fueron más de 7 años dedicada de lleno a formar mentores y mentoras del ámbito empresarial para ejercer su labor como guías y modelos de otros empresarios y empresarias que comenzaban.
Desde el 2002 al 2009 diseñe, implanté y coordine diversos programas de mentoring en este ámbito, teniendo la oportunidad de formar a más de 200 personas en mentoring. Pasado el tiempo he extendido mi campo de actuación al ámbito educativo, al ámbito social y especialmente al ámbito de la gran empresa.
Hoy en día sigo comprometida con el crecimiento y consolidación de las pequeñas y medianas empresas, trabajando con diversas instituciones que también están implicadas en esta aventura: Ayutamiento de Bilbao, Escuela de Emprendedoras de Asturias, Youth Business Spain….
En estas formaciones no solo trabajamos con mentores, sino también con mentees.
En la formación de mentores trabajamos los siguientes contenidos:
1.-CONSTRUIR LA RELACIÓN: CONFIANZA, ORIENTAR Vs DIRIGIR
2.- FORMULACION DE PREGUNTAS.
3.- PRACTICAR LA ESCUCHA GLOBAL Y PROFUNDA EN EL MENTORING
4.- ROL PLAYING SESION MENTORING: LAS 7 DIMENSIONES ROL MENTOR Y FEEDBACK
5.- TRABAJAR LA RESISTENCIA AL CAMBIO EN EL MENTEE
6.- FEEDBACK APRECIATIVO Y FEEDFORWARD
7.- LAS COMPETENCIAS EMOCIONALES Y SOCIALES DE UN MENTOR
8.- EL PROCESO Y LAS SESIONES DE MENTORING
En la formación de los mentees pretendemos prepararlos para que aprovechen al máximo el proceso de mentoring, y facilitar la labor de los mentores, trabajando de antemano aspectos como:
1.- ¿Qué es mentoring y qué no es? Beneficios y Diferencias con otras figuras. Aclaración de expectativas y reglas del juego.
2.- La importancia del objetivo en el proceso de mentoring. Definir y focalizar el objetivo.
3- Las 5 actitudes maestras de un mentee: interés por aprender, responsabilidad, flexibilidad, humildad y proactividad. El rol del mentee
4.- La importancia de la reflexión para el aprendizaje y el cambio en el mentoring. Saber recibir feedback y realizar autofeedback
5.- Diseño del Plan de Acción.
6.- El proceso y las sesiones de mentoring.
Por mi experiencia de más de 14 años en el mentoring para emprendedores y pequeñas empresas, sin duda puedo decir, que esta metodología genera importantes beneficios y que el proceso de aprendizaje de ser empresario se acelera, y con ello el crecimiento y consolidación de las empresas.
Tienes una formación de mentoring on like donde me pueda capacitar en esta área. Soy de Venezuela.
Estimado Josué, muchas gracias por visitar mi blog. Si tenemos formación en mentoring on line, te envio un mail con todo la información. Un saludo
Hola
Me gustaría ser parte de esa formación puedo recibir el link para inscribirme en la formación.
Saludos
Hola Madelin, muchas gracias por tu interés en nuestra formación. Te enviamos toda la información por correo electrónico. Un saludo
Hola Maria Luisa, soy contadora publica de Argentina y estoy buscando una formacion de coach pero que se oriente al acompañaminto de proectos que recien se inicia, tenes para mandarme informacion de la formacio por favor?
Hola Yamila, gracias por visitar mi blog, estaré encantada de enviarte información sobre nuestros cursos en mentoring para acompañar a emprendedores. Un saludo.