Las organizaciones están sometidas continuamente a la presión del cambio. Su supervivencia y crecimiento depende de su habilidad para anticiparse y responder con agilidad y efectividad a las demandas y necesidades de su entorno, de su capacidad para detectar oportunidades y sacarles partido, y de saber contrarrestar las amenazas.
Saber detectar, impulsar y llevar a buen termino los cambios que precisa la organización requiere cultivar determinadas actitudes, habilidades y capacidades dentro de la misma. Requiere desarrollar agentes de cambio en los que estén presentes las 7 Is del cambio organizacional:
1.- Inconformismo
Una actitud inconformista, que no se queda instalada en la queja, genera una inquietud por saber más, por superar el estado de cosas presente, incita la curiosidad, las ganas de explorar y de cuestionarse. Todo ello conduce a ampliar horizontes y perspectivas, a conocer otras formas de hacer, otras posibiliades y alternativas, a introducir mejoras e innovaciones, a despertar inquietudes por querer saber más y por mejorar.
Son los inconformistas los que encienden la chispa del cambio que luego aprovechamos todos. Si un grupo de mujeres llamadas sufragistas, alla por los primeros años del siglo XX en Inglaterra, no hubieran sido unas inconformistas que se atrevieron a cuestionar el orden establecido, exigiendo un cambio en las reglas de juego democrático, hoy en día una gran parte de las que habitamos este planeta no podríamos ejercer nuestro derecho a voto.
Los inconformistas son los primeros en detectar la invalidez del mantenimiento de ciertas estrategias, hábitos, intereses, normas, procesos y políticas. Son los que no se convencen con el argumento de que hasta ahora ha funcionado bien, porque ya vislumbran que en el futuro esto no será así.
2.-Indagación Apreciativa
Las preguntas son una de las herramientas mas poderosas que tenemos para impulsar el cambio. Nos sirven para hacer un diagnostico de la situación, de lo que funciona y de lo que no funciona, de lo que hay que mantener y de lo que hay que cambiar.Nos ayudan a imaginar hipótesis de trabajo y distintos escenarios para el cambio.
Indagar apreciativamente implica hacer preguntas centradas en lo que queremos lograr, y no en lo que queremos evitar o remediar. Supone buscar las fortalezas en las que se debe apoyar la organizacion para iniciar el cambio.
Indagar centrándonos en lo positivo amplia nuestros horizontes, despierta nuestra creatividad e imaginación, nos impulsa a la acción.
3.-Imaginación
La imaginación al poder del mayo del 68 frances cobra hoy plena vigencia. Necesitamos recuperar la utopía de imaginar mundos mejores y otras realidades posibles, para recuperar la ilusión que nos impulse a pasar a la acción y lograr cambiar el estado de cosas.
Tenemos que abandonar la actitud de «las cosas son así» pues como bien dice Paulo Freire, «las cosas no son así, están siendo así«, y este matiz encierra la posibilidad de que pueden ser de otra manera. Esta posibilidad es la que nos permite imaginar como podrían ser.
Detengámonos de vez en cuando y recuperemos el espíritu de Imagine de John Lennon. Darnos un tiempo para imaginar lo mejor que podría ser es una poderosa fuente de inspiración para el cambio. Demos prioridad a pensar en lo deseable, y ya será tiempo despues de pensar en los que es posible.
El poder de la imaginación para el cambio ya lo vislumbro Aristoteles cuando dijo que «una imaginación vivida compele al cuerpo entero a obedecerla«.
4.-Intuición
Tras indagar e imaginar debemos dejar trabajar a nuestra intuición, darle el tiempo y el espacio para que reconozca las conexiones y relaciones existentes entre lo que hemos averiguado, lo que hemos imaginado, lo que ya sabemos, nuestras experiencias pasadas, nuestro objetivos de cambio, nuestros valores y propósitos.
Ella será la encargada de guiarnos en el proceso de cambio, de enviarnos señales de por aquí si y por allí no, de cuando avanzar más rápido, cuando detenernos o cuando bajar el ritmo. Es la intuición la que nos susurra cuando desechar una opción que no encaja, abandonar una estrategia que no funciona, la que nos avisa de la presencia de una opotunidad, la que reconoce al instante una alianza en el primer encuentro con una persona.
Como dice Vanessa Mielczareck en su libro Inteligencia Intuitiva, la intuicion es la que nos conduce al logro de la coherencia entre el ser y el hacer. Es la intuicion la que nos ayuda a conectar nuestra esencia, nuestros valores, nuestros propósitos con nuestras acciones.
La intuicion es la que nos revela sin saberlo cual es el sentido y el propósito del cambio, y la que nos dota de criterio en el proceso de lograrlo.
5.-Intención
La intención es el propósito de lo que hacemos, el pensamiento enfocado a la consecución de un objetivo. La intención es la que pone la atención en la meta a lograr, en el cambio que queremos iniciar. La intención es el ¿para qué? del cambio.
La intención pone foco a la imaginación y la intuición, haciéndolas trabajar en una dirección concreta, no permitiéndolas divagar. Es la que crea una visión de a donde queremos llegar, de a donde se dirige el cambio.
La intención es una elección fruto de una reflexión consciente de hacia donde queremos dirigir nuestra acción. Es la que dota de sentido a la voluntad de hacer que luego se traduce en acciones. Requiere claridad de ideas y de objetivos, y un profundo autoconocimiento.
6.- Iniciativa
Sin acción no hay cambio, por eso es necesario que las organizaciones cuenten con personas que rebosen iniciativa. Personas dispuestas a dar el primer paso que ponga en marcha el proceso de cambio. Personas que siempre van por delante, que provocan que sucedan las cosas y no esperan a que pasen, personas que con sus acciones son capaces de arrastrar a otras, de hacer que se involucren en el proceso de cambio.
Las organizaciones necesitan personas proactivas que sepan marcar el rumbo por medio de acciones concretas. Personas motivadas hacia el cambio, aconstumbradas a ir siempre mas alla de su zona de confort.
No cualquier iniciativa sirve al cambio, yo hablo de una iniciativa que esta asentada en una clara intención, apoyada por la intuicion, inspirada por la imaginación, en permanente proceso de indagación, y alimentada por un espíritu inconformista.
7.- Insistencia
Solo una iniciativa de estas características nos facilitará el poder mantener el proceso de cambio y llevarlo a buen puerto. Los cambios generan miedos y resistencias, por eso es necesario perseverar en ellos y mantener la motivación para seguir insistiendo en llevar a cabo las acciones necesarias que nos lleven a completar con existo el proceso.
¿Cuántas Is hay en tu organización? ¿Está preparada para el cambio?