Quién no se ha preguntado próximo a los 40 ¿y ahora qué?, ¿qué hago aquí? o quizás ¿van a ser así los próximos 40 años de mi vida?
A estas preguntas no les vale cualquier respuesta para salir del paso, no les vale el silencio, no les sienta bien que las ignoren. Te persiguen a donde quiera que vayas, te esperan para asaltarte a la vuelta de la esquina, y aunque pasen 1, 2, 3 o más años, siguen ahí, y se manifiestan una y otra vez, no dejándote vivir.
Son preguntas que persiguen, tanto al que ha perdido su prestigioso empleo, como al que está en la cima de su carrera profesional, o a quien lleva mucho tiempo cómodamente instalado en su vida. Llegados a este punto, aunque los caminos, las historias y la situaciones sean distintas, en todos los casos hay varios elementos que son comunes:
- Perdida del sentido vital, lo que produce desorientación.
- Dudas sobre la propia identidad que pueden afectar a nuestra autoestima.
- Miedo al cambio, a lo nuevo.
- Conflicto entre lo que dejo atrás y hacia donde quiero ir.
- Sensación de haber perdido o sacrificado parte de tu vida en algo que no te ha llevado a donde querías.
SegúnDaniel Levinson, los 40-45 años son una etapa de tránsito, que nos introduce en la media madurez. Es una etapa en la que nos cuestionamos muchas cosas, en la que hay una reflexión sobre todo lo vivido, lo logrado y lo perdido: ¿por qué no seguí tocando el piano?, ¿por qué no viaje más?, ¿por qué rechace aquella propuesta que me hicieron mis compañeros de universidad?, ¿por qué acepte el puesto de directora?, ¿qué hubiera pasado si hubiera estudiado veterinaria?, a mi me encantaban los animales.
Todas estas preguntas son fruto de la conocida crisis de la mediana edad. Ese momento en el que tomamos realmente consciencia del paso del tiempo. Ese instante en el que nos damos cuenta que ese futuro para el que tantos años hemos trabajado y nos hemos sacrificado ya es presente, y que probablemente no es el que habíamos soñado. Entonces, se produce una crisis personal y se abre la caja de Pandora. Las emociones que tanto habíamos controlado y reprimido, comienzan a agujerear nuestro cuerpo en forma de miedo, ira, asco, triesteza o frustración.
Cuando todo esto se instala en nuestras vidas, solo caben dos opciones: seguir como estamos e ignorarlo, o REINVENTARSE. Lo primero, quizás pueda parecer más seguro y cómodo pero no va a hacer desaparecer las dudas, que seguirán asaltandonos año tras año. Lo segundo, puede dar vértigo, parecer una locura para los amantes de lo sensato, lo normal y lo seguro, pero realmente es la única opción para vivir de verdad, con sentido, propósito, satisfacción y plenitud.
Ahora bien, el camino de la REINVENCIÓN no es fácil, ni plácido, pero es emocionante, excitante y apasionante. Si eres de los que, como dice Sabina, quieres vivir 100 años y tomas pastillas para no soñar, olvidate de esta opción.
Si te decides a REINVENTARTE, aquí te dejo una pequeña guía para el camino:
1.Haz balance, pensando en un resultado positivo.
El camino hay que iniciarlo desde lo que potencia y da impulso, por eso es importante centrarnos en lo positivo, en lo que aporta valor y nos apunta hacia el futuro. Este es el enfoque de laIndagación Apreciativa, y en base a ello te propongo realizar un análisis estrátegico personal con enfoque apreciativo. Se trata de un ejercicio de autodiagnóstico muy útil, que va mucho más alla del clásico DAFO
2.Realiza una auditoria externa de tu marca personal.
Rodeate de un buen grupo de personas que te puedan proporcionar buen feedback. Tienen que ser personas que te hayan visto trabajar, que hayan colaborado contigo, personas que te conozcan bien, personas que pertenezcan al sector de actividad en el que pretendes reinvertarte. Combina personas de distintos ámbitos: el íntimo y familiar, el profesional y el social. Planteales preguntas como ¿En qué crees que soy realmente bueno? ¿Podrías ponerme un ejemplo? ¿Qué crees que podría mejorar? ¿Alguna sugerencia? Otra herramienta que te puede ser muy útil es la Ventana de Johari, puedes encontrar un buen ejemplo en el libro sobre marca personal “Es algo personal”
3.Hazte las 3 grandes preguntas.
Con lo descubierto en las fases de autodiagnóstico y auditoria toca decidir que hacer con todo ello, y plantearse las 3 cuestiones que son el inicio del camino de la reinvención:
-¿Que quiero hacer? ¿A que me quiero dedicar?
-¿En que soy realmente bueno? ¿Que aporto yo, que no aportan otros?
-¿Para que quiero hacer esto?
Si logras unir lo que te apasiona con lo que haces muy bien, y el resultado es algo que la gente puede querer, valorar o necesitar, enhorabuena ya has encontrado tu camino. De nada me sirve querer escribir, si soy malo con el uso de las palabras. Y de nada serviría escribir muy bien si eso no me motiva. Y de poco sirve ser muy bueno en algo que nadie aprecia o necesita.
4.Indagar y descubrir los patrones de éxito.
La reinvencion no nace de la nada, no significa una ruptura total con el pasado, con lo que soy y con lo que ha estado presente en mi vida, es un labor de construcción de puentes entre el pasado y el futuro, entre lo mejor que tengo y lo mejor que puedo llegar a ser. Haz una revisión de todas las experiencias laborales y vitales, que hayas tenido en el pasado, en la que hayas obtenido logros importantes, de los que te has sentido orgulloso y recuerdas con satisfacción.
Identifica las fortalezas que has demostrado en cada una de ellas y los patrones de comportamiento que te llevaron a conseguir tus logros. Ahora piensa en esa nueva actividad o trabajo al que te quieres dedicar, ¿qué requiere? e indentifica los puntos en común con tus experiencias de éxito.
Reflexiona sobre las habilidades transferibles de tus experiencias de éxito a tu nueva meta. Indaga también acerca de los motivos que estuvieron en cada decisión de cambio de rumbo en tu trayectoria profesional, sobre las oportunidades aprovechadas y las que dejaste pasar, y sobre los proyectos en los que te embarcaste. Haz una lista con las siguientes columnas: DECISIÓN-MOTIVO-RESULTADO y busca los puntos en común de esas decisiones.
Se trata de dar sentido a tu historia personal, más allá de los hechos, de los resultados. Se trata de entender y comprender el camino recorrido, qué nos ha llevado a parar en este punto, y hacia donde nos sentimos impulsados a dirigir nuestro nuevo rumbo. Echa mano de tu inteligencia intuitiva, no te quedes con lo evidente.
Me marche de la empresa en la que llevaba 20 años para irme a otra en la que me ofrecieron mejores condiciones y al año me despidieron. ¿Estaba buscando ya un cambio de rumbo y la oferta de esta empresa fue la excusa? ¿El despido es la ocasión para reflexionar y trazar ese cambio de rumbo con total consciencia?
Como el camino de la reinvención es largo, vamos a hacer una pequeña parada, para recuperar energías, tomar impulso y retomar la ruta con más ganas. No te despistes que continuará.
Hola me interesa , seguir tus consejos . Pues me identifico con. Varios de los ejemplos publicados .
Hola Luis, estaré encantada de orientarte en lo que pueda. Un saludo
Hola me gusta tu blog y estoy en esta etapa de mi vida que necesito reinventarme, tengo varios años de no conseguir trabajo y estoy como ama de casa y siento q me asfixio y no visualizo nada bueno para mi
Hola María, muchas gracias por visitar mi blog y por tu comentario. Son muchas las personas que como ves escriben en un situación similar, estamos viviendo tiempos de redefinición personal y profesional. Si estas interesada en una reinvención te recomiendo un proceso de coaching o mentoring con uno de nuestros mentores acreditados. Puedes escribirnos a través del formulario de contacto del blog para ampliar información. Un saludo.
Hola , yo estoy mediando los 40 y no quiero seguír mí modo de vida actual , deseo reinventarme , me parece edificante que haya personas como tú, me agradaría recibír asesoría .
Hola Juan, gracias por tu comentario. Estaré encantada de ayudarte a través de un proceso de coaching. Te envio un mail. Saludos
Hola crei estar bien como estaba viviendo,pero de un tiempo a esta parte perdi mi rumbo mi vida siho la corriente si es a la derecha para alla vamos si me dicen abajo pues bien perdi el sentidl de todo me ayudas
Hola Gloria gracias por visitar mi blog. Lamento tu situación, llegados a una edad mucha gente se da cuenta de que el camino por el que va no le satisface, nunca es tarde para cambiarlo, espero que en este blog encuentres herramientas para hacerlo. Un saludo.
Hola… No me gusta la vida que llevo, siento que no me gusta lo que hago, le he dedicado tanto que me olvidé de mí, de hacer otras cosas y ahora no sé cuál es mi propósito, ni como lograr saberlo
Hola Inmaculada, son muchas las personas que sienten lo mismo que tu, a veces sin darnos cuenta nos desconectamos de lo que realmente somos y queremos. Te recomiendo la lectura del libro «Un cafe en el fin del mundo» quizas te inspire para comenzar a descubrir tu propósito, sino en la Escuela de Mentoring, tenemos mentores profesionales que te pueden acompañar para descubrirlo.https://www.escueladementoring.com/red-mentores-acreditados/
Un saludo
Interesante todo el tema
Muchas gracias por tu comentario Omaira, me alegro te haya aportado el artículo. Saludos
Me gustaría seguir tus consejos
Hola Marcela, gracias por visitar mi blog y por dejar tu comentario. Te escribo por mail para contarte como podría ayudarte. Saludos
Yo me siento estancado muchos de mi generación e inclusive otra generación después tienen buenos puestos y se que mucho puedan ganar mejor o tal ves y no solo sea una pantalla pero el caso es que yo no lo he logrado un bien puesto y tratar de tener una mejor estabilidad económica y me cuestionó por qué yo no lo he logrado será que no tengo capacidad que nadie me ha dado la oportunidad y una ves teniendo la no se si seré capaz de hacer un buen papel con ese gran puesto deseado y es frustrante
Hola Hector, siento como te sientes, creo que la frustración realmente deviene de no estar realizando aquello que realmente te apasiona, algo a lo que renunciamos desde muy jóvenes por ser como otros, alcanzar determinados puestos y tener determinada posición económica. Todo ello deviene en que lo que haces para tener eso otro no te satisface, hayas conseguido o no lo que pretendías. Son muchas las personas que acuden a mi porque no se sienten realizadas y tienen lo que querían en cuanto a puestos, dinero, reconocimiento social, etc., pero en su interior saben que eso es lo que otros o la sociedad quiere y que lo que ellos deseaban ya no se acuerdan ni de que eran. Esta sensación de no estar donde uno quería estar es más común de lo que crees pero no tiene nada que ver con dinero, puestos, poder, etc., sino con realización personal. Espero que encuentres tu camino. Un saludo.
Buenas tardes. Me interesa el tema. Llevo trabajando desde 1998 en un sector que he descubierto que no me gusta, pero no sé a qué podría dedicarme si no es a esto.
Hola Angélica, muchas gracias por visitar mi blog y por dejar tu comentario. Son muchas las personas en tu situación que se plantean cambiar de trabajo porque no les gusta el que tienen. No es una decisión fácil. Si lo deseas podemos acompañarte a través de un proceso de mentoring para la diversificación de carrera profesional. Puedes solicitarlo por mail a info@escueladementoring.com.
Un saludo.
me interesaría tu asesoría en coaching
cumplo 40 en noviembre 2022
y me siento en esa situación de fracaso porque no alcance lo que había soñado para esta edad.
Hola María, muchas gracias por visitar mi blog y por tu interés en realizar un proceso de coaching conmigo. Te he enviado un correo electrónico con toda la información. Un saludo.
hola me gusta mucho este tema , pero claro necesito ayuda….
Gracias por tu comentario James, no es fácil reinventarse, es un proceso duro y doloroso pero a la vez tambien ilusionante y gratificante. Si necesitas ayuda te recomiendo un proceso de coaching o mentoring para llevarlo a cabo. Un saludo
Cómo puedes ayudarme
Estimada Cristina, gracias por visitar mi blog, te invito a que me envies un mail a través del formulario de contacto del blog y me cuentes un poco tu situación para valorar en que forma puedo ayudarte.
Un saludo
Hola un gran saludo, acabo de cumplir cuarenta y andaba buscando la manera de empezar a ordenar todas estas ideas y preguntas que llegaron con el cambio de dígito, muchas gracias por haberme ayudado a empezar y organizar mis ideas y anhelos con toda la orientación de tus escritos. Como podría consultarle algunas dudas más? Le agradezco la respuesta y nuevamente gracias.
Hola Danny, gracias por tu comentario. Los 40 son una etapa de muchos cambios y reflexiones, por ser la mitad de la vida. Me alegro que mi artículo te haya ayudado a organizar ideas y anhelos. Si tienes alguna duda puedes enviarme un mail a través del contacto del blog. Espero poder ayudarte. Saludos
Hola . Me llamo Evelyn. Ya hace un tiempo he perdido la motivación para hacer cosas. No se si quiero estudiar o trabajar y tampoco logro saber a que me quiero dedicar. Solo vivo. Te agradecería si pudieras ayudarme. Desde ya gracias.
Hola Evelyn, gracias por visitar mi blog. Siento mucho tu situación. Un proceso de coaching podría ayudarte. Si estas interesada puedes escribirme a través del formulario de contacto del blog. Un saludo.
Buenos días,
Quería tomar contacto con María Luisa si es posible leí algunos articulos que publico y si es posible tomar contacto con ella a bien alguien de su grupo.
Saludos.
Fernando
Hola Fernando, muchas gracias por tu interes en mi blog y nuestros trabajos. Te he enviado un mail para contactar. Un saludo
creo que llego mi hora de reinventarme llevo muchos años amparada en la estabilidad, tengo todo lo que una persona promedio sueña, pero hoy decidí que quiero junto con mi familia emprender el viaje de mi vida y reinventarme, con cambios drásticos de ciudad de trabajo de forma de ver la vida etc.. deséenme buena vibra
Hola Edna, muchas gracias por tu comentario, me alegro de tu decisión, ojalá te vaya todo muy bien. Un saludo
Hola gracias por tu blog..tengo 42 y deseo iniciar una carrera profesional el año pasado tuve la oportunidad de trabajar por corto tiempo con niños y creo que descubrí una vocasión que desconocía.. espero poder dar inicio a un tiempo nuevo
Hola Patricia, muchas gracias por tus comentarios, me alegro de que emprendas un nuevo rumbo en tu vida. Nunca es tarde si uno encuentra aquello que le gusta y en lo que cree. Saludos
Hola. Me gustaría que me ayudase a encontrar mi camino. Me separé hace casi dos años. Antes trabajé en la exportación, puesto q tengo mucha facilidad para los idiomas, pero después de un tiempo me di cuenta que la oficina no era lo mío
Ahora mismo estoy trabajando de interna, cuidando una señora. No me puedo quejar….me gusta ayudar a las personas, pero me quita toda mi libertad. Aparte de ello estoy estudiando psicología a distancia…la verdad que me gusta mucho, pero desde que me separé me he quedado estancada un poco, aunque se puede decir que llevaba así un tiempo antes de ello. Mi situación económica tampoco es la misma, así que no puedo apuntarme a cursos costosos. Me gustaría que me aconsejara un poco. Ahora mismo tengo 44 años.
Hola Zuzana, estaré encantada de ayudarte en la medida de mis posibilidades. Te envió un mail para ofrecerte diferentes opciones.
Un saludo.
Hola María Luisa, vivo en Venezuela tengo 45 años trabajo en una empresa pero dada la muy difícil situación económica de mi país necesito buscar alguna otra fuente de ingreso, mi situación económica a pesar de estar trabajando cada día es peor, estoy desesperada y no puedo ver con claridad que camino debo tomar, puedes ayudarme. Muchisimas gracias.
Hola Carolina, me hago cargo de tu situación y espero poder proporcionarte la ayuda que necesitas. Si te parece te escribo un mail y te comento las opciones.
Un saludo
Hola, tengo 40 y me despidieron de mi trabajo en el que llevaba más de 14 años, siempre hice ejercicio y lo combiné con mi trabajo y ahora me gustaría ser instructora de spinning ya que lo he practicado desde hace 14 años, pero tengo algo de miedo de que no resulte…
Hola Sara, gracias por visitar mi blog. Entiendo tu miedo, los cambios y los nuevos rumbos los producen. Te envío un mail con una propuesta para acompañarte en el tránsito. Un abrazo.
Gracias por tu artículo, muy interesante.
Mi angustia es querer reinventarme a los 42 pero nunca he estado seguro de lo que me gustaría hacer con vocación y tampoco descubrí en qué puedo ser mejor
Hola Cristina, no nos enseñan a conectar con nuestros propósitos vitales y nuestro potencial, y nos pasamos la mitad de la vida, o la vida entera si no le ponemos remedio, alejados de ellos. La etapa de los 40, y ahora incluso antes, suele venir acompañada de estas preguntas acerca de si estamos haciendo lo que realmente nos gusta y viviendo como realmente queremos. Es lógico tener miedo a las preguntas y a las repuestas porque no es fácil reinventarse, aunque si posible y gratificante.
Me alegro te hay resultado interesante mi artículo, y te animo a buscar dentro de ti eso que realmente te hace feliz y dar los pasos necesarios para incorporarlo a tu vida.
Un abrazo
tengo 42 años 3 hijos casada mis amigas están igual que yo con una pequeña diferencia son empresaria han viajado y yo no he logrado nada de eso, me considero una mujer luchadora emprendedora pero creo que no he tomado las decisiones correctas
Hola Carmen, gracias por visitar mi blog y por tu comentario.Si en este momento de tu vida no te encuentras plenamente satisfecha es posible que sea debido a algunas decisiones tomadas, no por no ser las correctas, sino porque quizás en ese momento no viste otras opciones, o porque no resultaron como pensabas o porque no eran decisiones alineadas con tu verdadera esencia. En todo caso, siempre estas a tiempo para comenzar a tomar otras decisiones más alineadas con tu ser. Cada día es una nueva oportunidad para comentar, no es fácil, y no se logra en poco tiempo pero merece la pena apostar por la vida que uno quiere vivir. Un abrazo.
Hola tengo 42 años ahora mismo me encuentro en una etapa de mi vida que no sé quien soy ni a donde quiero ir, estoy casada a pesar de tener un marido muy bueno y cariñoso, me falta esa parte de satisfacción personal que no logro encontrar no tengo trabajo ahora mismo y la verdad que estoy animicamente muy baja, gracias por tu blog
Hola Iremaia, siento mucho tu situación, es más frecuente de lo que crees en esta franja de edad de los 42 años. Te recomendaría que buscaras ayuda profesional para superar esta etapa. Espero te vaya muy bien. Muchas gracias por tu comentario. Un abrazo
Solo quiero huir…. estoy 😓
Hola Tamara, siento tu malestar y espero que mis artículos te ayuden a reflexionar y tomar decisiones para mejorar tu situación. Un abrazo
Interesante me va a servir mucho para poder reinventarme
Hola Edgar, gracias por visitar mi blog y por tu comentario. Me alegro te sirva de ayuda este post. Un saludo
que oportuna me resulta ver esta información, cuando uno esta encerrado en si mismo imaginando que solo a mi me pasa esto, tengo 45 años y un hijo de 12 años con síndrome de asperger. desde hace un año mi suegra se vino a vivir con nosotros lo que ha resultado un infierno para mí, siento que no tengo el apoyo de mi esposo… estoy desesperada pero no se como resolver esta situación.
Hola Gladys, muchas gracias por visitar mi blog y dejar tu comentario. La situación que describo en mi articulo es muy común, tanto en hombres como en mujeres. Los 40 son una etapa de tránsito vital y de replanteamientos, con lo que salen a aflorar muchos temas pendientes u olvidados, además de que suele coincidir con la Asuncion de responsabilidades familiares y laborales como las que describes. No es fácil lo que describes, sería importante que buscaras ayuda en un psicologo/a y un terapeuta familiar. Espero que puedas resolver tu situación y seguir avanzando con tu vida. Un saludo
Muy buen artículo, y yo que pensé que estaba exagerando, y veo que es parte de esa transición a la madurez, ya que como bien dice el blog tomamos más conciencia de lo que hicimos y no hicimos. Tengo 45 años, y siento que la vida me consume con el tiempo. Estudié Comunicaciones y Diseño Gráfico, y no las ejercí, la primera como un trampolín a un deseo que ya ni me quita el sueño, y lo segundo con la esperanza de encontrar un puesto que luego descubrí que pertenece a las nuevas generaciones. Reinventarme, lo he querido hacer muchas veces, sin embargo, ni idea de como empezar. Recibí un coaching y no tuve resultados. En que soy buena y me siento a gusto? pues en las manualidades, sin embargo, es un talento ya curtido y trillado por donde vaya, lo que me obliga a aceptar un trabajo que no me gusta sólo por el hecho de ganar un poco de dinero y apoyar en casa. Ah! soy soltera sin hijos y vivo con mi familia. Si comparo mi vida con los que menos tienen, se que debo estar agradecida, sin embargo… siento este sin sabor constante de no saber que hacer de mi vida, se acercan los 50 y pronto los 60 y tengo pavor de llegar sin ser nadie…
Hola Paola, muchas gracias por tu comentario, me alegra que el artículo te haya gustado. La etapa 40-50 años es una etapa de transito compleja en la que evaluamos cómo ha sido nuestra vida y nos planteamos como queremos que sea en los próximos años. Cuando el ideal de vida, nuestros sueños, nuestras expectativas no están cumplidas es lógico experimentar frustración, desánimo, y otras emociones no agradables. A veces el cambio de vida para ser más felices no consiste en un cambio de trabajo, puede ser explorar pasiones y talentos en nuestra vida no laboral o profesional. Hay muchos caminos para realizarse, espero encuentres pronto el tuyo.
Un saludo
¡Buenas tardes para todos y todas!
Pensé era la única que pensaba así, que los años han pasado, autoevaluar nuestra vida, ¿Estoy a tiempo para reiniciar? Muchas y muchas preguntas. Gracias María Luis por este sitio.
Muchisimas gracias por tu comentario, como veras en los comentarios de este artículo son muchas las personas que pasan por este momento y se replantean cosas. Me alegro mucho de que te haya gustado mi blog. Un saludo
Buenas noches
Soy una mujer de 48 desde hace dos años no tengo empleo, la verdad no se que hacer a mi edad es muy difícil y no me llaman a entrevista y las pocas veces no paso la psicotecnicas. No se como reinventarme. Soy terapeuta física y respiratoria
Hola Adriana, lamento mucho tu situación. A veces reinventarse no es la mejor opción porque primero hay que solucionar otros escenarios más apremiantes, como la subsistencia económica. Te diría que barajes todas las opciones que podrías tener para acceder a un empleo, aunque no sea relacionado con tu anterior vida laboral, y una vez lo consigas que te plantees mirar más a futuro y buscar opciones más acordes contigo. Las decisiones no se toman solo en base a lo que queremos, debemos tener en cuenta tambien las oportunidades del entorno o los entornos en los que podríamos estar. Creo que lo más importante es que busques ahora como ampliar tus opciones porque si te enfocas en una sola lo vas a tener más difícil. Espero puedas lograr lo que quieres. Un saludo
hola. tengo 40 años reciwn cumplidos. desde hace tiempo vengo sintiendome estancada. no tengo carro. no tengo la casa que quisisera tener, ni vivo en la ciudad donde quisera vivir, y sufro ataques de ansiedad desde hace 6 meses, quiero cambiar mi vida, tengo 2 hermosas hijas y mi esposo es un hombre bueno
Hola Carolina, gracias por visitar mi blog. Siento mucho tu situación, si estás experimentando ataques de ansiedad lo más recomendable sería que acudieras a servicios psicología porque la ansiedad es una tema de salud, que debe ser tratado por los profesionales competentes para ello. Desde el coaching y el mentoring te podemos acompañar para reenfocar tu vida una vez hayas solucionado previamente el tema de la ansiedad. Para cada situación y objetivo existen diferentes profesionales que pueden ayudarte, en estos momentos lo más recomendable para ti sería acudir a un psicólogo/a. Espero de todo corazón que puedas ir encauzando tu vida dando los pasos adecuados. Un abrazo.
Hola buen día,muy interesante tu artículo y con mucha ayuda, me doy cuenta que estar en la cuenta te haces muchas preguntas y darce cuenta que no no soy la única que pueda llegar a sentir la sensación de fracaso es normal a mi edad hasta cierto punto, y bueno que la decisión de iniciar un nuevo ciclo puede ser no agradable ni fácil sobre todo si hay que empezar de cero, pero se que puedo hacerlo mientras tenga vida y salud y bueno Díos nos Bendiga con hello a todos, para iniciar de nuevo con todo el ánimo necesario y saber que en el no rendirse está la respuesta y reiniciar Con fe y seguridad de que hay aún un mejor Mañana, gracias por personas como usted que aun apuestan por una mejor Vida en perseverancia y entusiasmo. Grácias y sepan que Jesucristo les Ama a todos.
Buenos días Zenaidaym, gracias por tu comentario, no te puedes ni imaginar cuantas personas se sienten como tu, lo veras por los comentarios que hay en este artículo, pero también lo se por las personas que se acercan a mi con esta sensación para que les acompañe como coach o mentora. Un saludo
Hola, en este momento tengo 46 años, mi vida pasó sin darme cuenta, la verdad me encerré en 4 paredes en el trabajo, donde ingresaba en la mañana y usualmente salía a las 10 o 11 de la noche todos los días; peor aún, llegaron sábados, domingos y feriados que trabajé sin descanso. Cuando llegaba a casa, todo era sombrío, mamá enfermó casi siempre de cancer, y otras enfermedades, el poco tiempo siempre me dediqué a ella. No me quejo por la decisión que tomé! Sin embargo, hoy que me veo frente a un espejo, me doy cuenta de que el tiempo pasó, y jamás tuve tiempo para mi. Me entristece! Ya no deseo trabajar en esa empresa, la cual llevo más de una década, trabajo desde muy joven, casi desde los 14 años; siento que la vida se ha ido y sé que el tiempo no regresa. Sé que hoy, no soy feliz! No sé si existe la felicidad? Nunca he sabido qué es amar? Hoy no tengo un rumbo a dónde ir? Últimamente me nublo en mis pensamientos! No tengo amigos, porque jamás tuve tiempo para ellos! Si los tuve, pero ellos han hecho su vida ya, y han formado sus familias. Qué difícil siento afrontar mi futuro? Siento que estoy muy cansada! Que quiero comenzar, pero no sé por dónde? Tengo mucho miedo! Ese miedo que antes fue inquebrantable en mí para tomar decisiones, ahora no me reconozco! Veo las horas pasar en esta pandemia y me asusta pensar cuál será mi destino? Ya tengo mis años y, sé que ya no tengo muchas oportunidades de formar mi propia familia. Quisiera irme lejos, pero sería todo exactamente igual, siempre sola.
Hola Vanezka, siento mucho como te sientes en estos momentos de tu vida. Como cuento en mis artículos en lo que llaman la mediana edad es frecuente experimentar crisis existenciales por darnos cuenta de que hemos postergado aspectos importantes de nuestra vida, que nos olvidamos de realizar nuestros sueños. Nunca es tarde para tomar el control de nuestra vida y luchar por recuperar la ilusión. Te animo a que busques ayuda especializada para hacer ese camino porque es importante sentirse acompañado emocionalmente bien y porque a veces otra persona que nos escucha y nos sabe preguntar puede hacernos ver con más claridad. Un saludo
Hola buenas tardes. Me llamo Fabi y tengo 41 y desde que llegue a los cuarenta cada vez me siento más inquieta, mal y aunque tengo una profesión no es hace muchos años lo que quiero me frustra saber el tiempo que perdí, quiero tener hoy otra situación económica para mí familia, aunque no nos falta gracias a Dios…pero estamos justos…. incluso me siento una desagradecida por querer más. Hace un año vengo cambiando lo que quiero estudiar ya que siento es algo pendiente en mi vida pero cambio a cada rato porque pienso si tendré trabajo cuando termine de estudiar, que tengo que esperar para ver un cambio y busco algo más corto y después me arrepiento porque el día de mañana me voy a poner mal de no haber estudiado eso que me gusta. Es un choque entre la carrera que quiero para mi para mí propio logro y choca contra lo que necesito para darles otra cosa a mis hijas mi familia, y mi esposo que hoy espera en mi para hacer algo juntos y si quiero pero también lo otro. Es terrible como me siento y no se para donde correr ni a quien contarle que me entiendan. Me retan mi familia y amiga porque siempre deje lo que quería estudiar. Estoy mal
Hola Fabi la situación que describes es bastante habitual, te hayas en un conflicto entre el quiero y el debo que mientras no soluciones va a tener atrapado tu pensamiento y tu energía y te va a impedir avanzar y disfrutar de lo que tienes. Te aconsejaría acudir a un proceso de coaching o mentoring para trabajarlo y poder superarlo y seguir avanzando en tu vida. Un saludo.
Hola..estoy en una etapa de mi vida que no se para que sirvo, siento que mi vida es un fracaso, no logro conseguir un empleo, el que tenia lo perdi por desiciones erradas. muchos se reinventan, yo no se como hacerlo o que es lo que me apasiona, vivo los dias como si estuviera muerta, sino tuviera dos hijas creo que estaria peor, pero se que asi tampoco les hago bien, honestamente no se que hacer y no se como hacer para levantarme, no se nada
Hola Soledad, siento mucho que te encuentres en esta situación. Dirijo una red de mentores internacional https://www.escueladementoring.com/red-mentores-acreditados/ y realizamos algunos procesos de mentoring pro bono. Actualmente tenemos disponible una mentora que te podría ayudar a través de un proceso de mentoring, si estás interesada, escríbenos a info@escueladementoring.com y te ponemos en contacto con ella. Un saludo.
Hola, trabajé durante 20 años en una empresa como administrativa y por problemas de salud intensos, pánico, depresiones y demás, tuve que renunciar a mi puesto.
Tengo 48 años y vivo en una ciudad onda pueblo fantasma, en dónde los sueños se esfuman y las posibilidades de conseguir un empleo se convierten en una una utopía! Por lo cuál me siento aún peor ya que sigo con depresiones pero aún peor ya que no cuento con dinero y me siento totalmente inactiva y súper inútil!!En realidad nunca supe para que soy buena y a que debería dedicarme! Como verás necesito reinventarme de manera urgente y te agradecería
mucho si me pudieras dar algunos consejos y sugerencias! Gracias!
Hola Livis, siento tu situación. Los consejos no suelen funcionar bien en estas situaciones porque cada persona somos diferente y necesitamos cosas distintas. Por lo que cuentas en tu mensaje lo más recomendable para ti sería trabajar con un psicológo/a porque para poder tomar decisiones importantes acerca de tu vida lo primero es que tu te sientas bien, estes fuerte, tranquila y clara. Un saludo.