Hoy ha tocado visitar Vigo, y trabajar la Resiliencia con los alumnos de primer año de carrera de la Universidad de Vigo. Ha finalizado el primer cuatrimestre de exámenes, el primer choque con la realidad universitaria para estos alumnos noveles. Los ánimos se encuentran revueltos, para algunos las cosas han ido mejor que para otros, pero para todos ha sido una prueba y un esfuerzo muy grande, que quizás no ha respondido a sus expectativas.
Aprender a tolerar la frustración, no perder la motivación, prepararse para los siguientes asaltos sin que decaiga el optimismo, aprender de los errores, incrementar el esfuerzo si cabe. En definitiva aprender a crecer en la adversidad, este ha sido el tema de la conferencia que he compartido hoy con ellos.
«Cuando mi sufrimiento se incrementó, pronto me dí cuenta de que había dos maneras con las que podía responder a la situación: reaccionar con amargura o transformar el sufrimiento en una fuerza creativa. Elegí esta última» Martin Luther King
La Resiliencia es una decisión. Cuando elegimos sobreponernos a la adversidad, transformar el sufrimiento en un aprendizaje de vida, valorar lo que tenemos y apoyarnos en ello para crecer, y aferrarnos a nuestras convicciones, propósitos y sentido vital, estamos construyendo y apuntalando nuestra resiliencia.
La resiliencia es una de las cuatro competencias que conforman el capital psicológico de las personas. Es una fortaleza que se desarrolla ante las circunstancias adversas con las que nos sorprende la vida. Es la capacidad de afrontar la incertidumbre y los cambios de una forma positiva y sana, de superar los fracasos, el daño emocional, y de saber manejar los riesgos, de forma tal, que tras ellos la persona sale fortalecida, reforzada, con nuevos recursos y más aprendizajes.
Este fortalecimiento y crecimiento personal que va unido al fenómeno de la resiliencia se apoya en cuatro pilares:
- Aceptación de la realidad con un optimismo realista. Lo que es, es y sobre ello tengo que actuar, pero puedo verlo de una forma positiva o negativa y puedo entenderlo como algo pasajero o permanente.
- Fuertes convicciones personales sobre lo que es verdaderamente importante, relevante, significativo y dota de sentido a nuestra vida. Tener sueños y metas alineados con nuestras convicciones.
- Creencia en las capacidades personales y confianza en los recursos internos para afrontar las situaciones difíciles (autoeficacia)
- Creatividad e ingenio para improvisar y adaptarse a cambios significativos, buscar alternativas nuevas, ver oportunidades en los problemas, salirse de la caja.
La resiliencia implica reestructurar nuestros recursos psicológicos, es un reseteo de nuestro sistema operativo, que nos permite crecer y desarrollar al máximo nuestro potencial. La resiliencia implica una salida de nuestra zona de confort, retar a nuestras capacidades, poner a prueba nuestra fortaleza y resistencia. La resiliencia es esa capacidad que te permite seguir adelante reconstruyéndote a partir de lo que verdaderamente eres, que es aquello que conecta con el sentido de tu existencia.
Desarrollar nuestra resiliencia requiere trabajar nuestra actitud ante la vida, las circunstancias, las situaciones, y la realidad. Si quieres conocer como esta tu nivel de actitud resiliente, comienza por observarte durante un mes para adquirir consciencia de tus reacciones ante contratiempos, problemas, errores, circunstancias adversas, etc. Pregúntate cual de los siguientes 16 tipos de personas no resilientes eres, descubrirás por donde empezar a trabajar tu plan de mejora. Si necesitas ayuda extra el Coaching es una metodología muy efectiva para trabajar la resiliencia.
Además de trabajar nuestra actitud, hay 7 estrategias que nos ayudarán a desarrollar y fortalecer nuestra resiliencia:
1.- Tener una visión optimista de la vida, con realismo pero buscando siempre el lado positivo. Seligman nos recuerda que el pesimismo es un estilo de pensamiento, caracterizado por la explicación que la persona se hace de la adversidad como algo permanente universal y personal. Esta forma de pensamiento nos mantiene en la queja, el problema y la inanición. Sin embargo el estilo optimista de pensamiento explica la adversidad como transitoria, específica y externa a la persona. Esto nos permite sentir que el cambio es posible, de ahí viene la primera motivación para iniciarlo, para buscar alternativas que nos hagan superar la adversidad.
2.- Cultivar el sentido del humor y vivir en el lado positivo de la vida. Ante las situaciones difíciles, los contratiempos, intenta tomar distancia y verlo como una película y sácale la puntilla, dale una visión humorística. Una sencilla estrategia que te puede funcionar es «Afortunadamente». Si te han denegado un proyecto por el que llevabas mucho tiempo luchando y era muy importante para ti, en vez de quejarte y malhumorarte (puedes hacerlo unos minutos para desahogarte pero nada más) dite a ti mismo «Afortunadamente…… tendré más tiempo para mejorarlo, o tendré más tiempo para idear nuevos proyectos.» Afortunadamente te abre oportunidades, nuevas perspectivas y una puerta al lado positivo de la vida.
3.- Construir relaciones de calidad en las que encontremos espacio para desahogarnos, compartir experiencias, conversar, apoyarnos mutuamente, aprender de otros. Busca tu tribu de apoyo y si no créala.
4.- Tener metas ilusionantes, que nos motiven, nos enganchen y concentren nuestra energía en lograrlas, perseverando, siendo creativos para buscar soluciones.
5.- Revisar nuestros logros pasados, cada vez que nos asalten los miedos, las dudas o una visión negativa de nosotros mismos. Haz una lista de tus logros pasados, piensa todos los obstáculos que has superado para llegar a donde estas. Identifica las fortalezas, recursos, habilidades y estrategias en las que te has apoyado para lograrlo y busca como usarlas en tus nuevos retos.
6.- Aprender de los que ya han conseguido metas como las que tu quieres lograr, de los que han hecho cosas como las que tu te planteas. Observales, escuchales, pregúntales, utilízalos como modelos y adapta lo que ves en ellos a tu forma de ser, tu situación y tus objetivos. Búscate un buen mentor o mentora que te sirva de apoyo, guía y modelo de resiliencia.
7.- Convertir el problema, el obstáculo, el error o el fracaso en un reto y una oportunidad de aprendizaje. Focalizarnos en la solución y no en el problema nos permitirá tener una visión más positiva y de futuro. La búsqueda de una solución pone a prueba nuestras capacidades,las reta y esto hará aumentar nuestra motivación y despertar nuestra creatividad.
“Mi grandeza no reside en no haberme caído nunca, sino en haberme levantado siempre.” Napoleon Bonaparte
Levantarse una y otra vez, volver a intentarlo después de cada caída, es la característica fundamental de una persona resiliente, y en este video puedes ver un ejemplo real de resiliencia, donde aparecen reflejadas las 7 estrategias que te acabo de relatar, y que es todo un ejemplo de superación personal.
Y ahora dime, si los protagonistas del video han podido superar todos sus obstáculos y lograr su sueño ¿a ti que te lo impide?
Sencillamente genial, muchas gracias porque me ha quedado bien clarito que es esto de la resiliencia, si es que al final no podemos controlarlo todo para que sucedan las cosas tal y como nos gustaría o esperaríamos, así que esta manos a la obra y a forjarse el carácter y hacernos con una buena resiliencia frente a la incertidumbre que es la vida, y de la manera que nos lo has explicado, con todas esas estrategias más fácil lo tendremos, muchas gracias María Luisa, un abrazo!!!
Gracias Lolo, pues si la Resiliencia hay que trabajarla desde la infancia hasta las ultimas etapas de la vida. Hay temas muy interesantes de trabajo de la Resiliencia en niños y adolescentes que puedes usar en tus talleres en los Colegios.
Un abrazo.
Estupendo artículo. Muchas gracias por compartir estas reflexiones tan enriquecedoras.
Muchas gracias a ti Estibaliz por leerlo y comentar. Me alegro que te haya gustado. Un saludo
Me encantan tus artículos María Luisa. Me gustaría estar mas cerca para poder asistir a tus charlas que imagino deben ser enriquecedoras.
Igual me motiva leer tu blog y aprender a la distancia.
Con cariño (desde Argentina) Pilar.
Muchas gracias Pilar, da gusto con personas como tu, sois el motivo para seguir escribiendo y publicando. Un abrazo desde España.
Sencillamente genial, estos conceptos son fundamentales en la vida, yo estuve un año de aprendizaje de todos ellos, cuando decidí hacer un impasse con el único fin de cambiar mi vida, lo dejé todo y me fui con este único propósito a Cuba. Te agradezco de corazón poder refrescar cada día con tus artículos, todos estos conceptos, cuyo aprendizaje supuso para mí, pura y llanamente, estar viva.
Muchas gracias!!!
Gracias Salome, que importante y sabio es saber parar en la vida para reflexionar y buscar tu lugar y tu camino. Un gusto compartir contigo. Un abrazo.
M.L. me quedo con la parte de las relaciones o vínculos de calidad. a mi ,practicar el desapego emocional me ha ayudado a mantener un nivel de resiliencia activo. felicidades porque tienes una manera de escribir deliciosa.
Muchas gracias por tu comentario, me alegra saber que el artículo te ha resultado de ayuda. El desapego en la vida es muy importante para ser feliz. Un saludo
Me tiene perpleja este blog. De verdad que cada palabra y cada párrafo me llego. Inconscientemente es algo que busco, algo que soy y algo que quiero.
Y lo he escrito inconscientemente entre líneas, en un pensamiento que a continuación comparto. Después de haber terminado una relación de 7 años.
«Y aquí es donde empezamos,
entonces te das cuenta que el momento que viene ahora es para ti.
Toca invertir bien el tiempo, invertirlo en ti hacer todas esas cosas con las que siempre has soñado, con las que siempre has deseado.
No se trata de limosnear tiempo, quien esta contigo esta, quien quiere estar contigo te busca. No te evade, no te saluda por compromiso, por que para todo hay tiempo cuando se quiere.
Es tiempo de hacer de mi tiempo oro, de mis días satisfacciones absolutas, de adquirir aprendizajes en esta oportunidad llamada vida, sola es una. Y si eres tan consciente que te toca vivirla en este plano, debes de aprovechar cada segundo, cada segundo que viaja a través del universo para ser valorado.
¡Es momento de empaparse de la sabiduría de la vida!
Lo mas importante en mi vida son mi papa, mi mama, mi hermano, Mila, mi familia, mi empresa, mis amigos y yo y los tengo, me tengo.
Y tengo que ser mejor cada día, superarme y ser mejor cada día ayudar a la gente que lo necesita, por que lo siento, por que lo quiero.
Pero para eso necesito impulsarme a mi primero, necesito: aprender para compartir, viajar para transmitir, soñar para involucrar y crecer para dar.
Se trata del enfoque que le das a la vida, quien dice que es de uno, si todos somos vida.»
Ahora solo tengo que enfocarme en trabajar en 3 personas que ubique en el cuadro ilustrativo que compartes.
Muchas gracias y saludos desde México lindo y querido!
Hola Belén,gracias por tus palabras, son un gran aliento para seguir alimentando mi blog y compartiendo reflexiones que puedan ayudar. Otras personas. Como tu bien relatas tienes muchas personas que te quieren a tu alrededor y es en el amor de los nuestros, los que te quieren de veras como tú dices, que no te reclaman tiempo ni se lo tiñes que mendigar, en los que tienes que apoyarte para tomarte ese tiempo para ti que necesitas para impulsar tu vida a otro nivel. En la vida es importante parar, explorar para luego decidir bien el rumbo. Disfruta de este proceso y seguro que dará buenos frutos. Un abrazo desde España.
Me encanto estoy pasando por un momento extraño en mi vida pensé que el pasado y el sufrimiento había quedado atrás pero me equivoqué pero ahora estoy leyendo esto y me da esperanza de volver hacer lo que fui
Hola Alvarita, muchas gracias por tu comentario, me alegra saber que el artículo te ha ayudado y te haya inspirado para seguir adelante. Un saludo
Buenas tardes María, espero te encuentres muy bien!!😊. Me llamo Veronica😃, aprovecho para agradecerte enormemente por compartir tu conocimiento y estoy de acuerdo con el tema. Muchas gracias y Cariños!!🤗
Hola Verónica, muchas gracias por tu comentario y por tus palabras. Me alegro de e que el contenido de mi blog te resulte de utilidad. Un saludo